miércoles, 30 de octubre de 2013

Gravity....

Hablando un poco de lo que hace que una película sea interesante o no, es el manejo que se le da a la historia, no se trata de descubrir el hilo negro, sino el cómo es contada la historia, que tenga un sello distintivo, que aunque sea el típico romance lo que lo rodea, paisaje, personajes, circunstancias, acciones y consecuencias sean creíbles y lógicas unas con otras….
Incluso algunas historias funcionan por lo ilógico que son, pero eso, también a propósito, es otro modo de contarnos algo.

Hace poco un amigo me dijo, Amelie es la típica cinta de amor, él  y ella destinados a estar juntos y coincidir… pero la “carnita” que rodea a los personajes es lo que la hace tan especial y tiene toda la razón, cuenta con la presencia de una ciudad mágica, una narrativa divertida, personajes entrañables y un hilo conductor muy entretenido que hacen de Amelie sea el éxito que es.

Así que no importa lo que cuentas sino como lo cuentas y en esta ocasión en Gravity tiene una historia sencilla, en sentido a que el tema básicamente son astronautas en una situación desfavorable en pleno espacio…

Aquí la carnita que la hace interesante es  el manejo de los tiempos, las escenas donde se puede disfrutar el traslado de un punto a otro, la ansiedad, la desesperación, la esperanza y la soledad hacen una película que mantiene al público atento desde el primer segundo..

En efecto, mucho se debe a los efectos visuales que sencillamente son SORPRENDENTES, hacen que uno se sienta en órbita, tiene una gran calidad y pues no por nada la ahora “broma” del periodista que le cuestionó a Cuarón como fue filmar en el espacio.

Y es que Gravity logra eso, convencer que lo que se está proyectando es algo que realmente está sucediendo.

El movimiento de cámara cuando se acerca a la Doctora Ryan Stone (Bullock) de tal modo que casi se estrella en su rostro y poco a poco la toma se vuelve lsus propios ojos  y mismo ejercicio de regreso es muy limpio… no se nota la edición.

El personaje de George Clooney como el confiado y simpático Matt Kowalski,  es quién hace posible la historia, es como la dinamita que detona la trama,.

La actuación de Miss Simpatía me pareció sólida, constante, si refleja la angustia, la incertidumbre y nos mete en personaje. Definitivamente, lo mejor que le he visto a Sandra, fuera de sus comedias incluso mejor que el personaje en The Blind Side que le dio su Oscar a Mejor Actriz.

Definitivamente para el mexicano Alfonso Cuarón es su pase directo como uno de los mejores directores de estos tiempos, después de ser quién relanzo el cine Mexicano en los 90´s con “Solo con tu pareja” y ser parte de los directores Mexicanos con más auge en esta década junto con Iñarritu y Del Toro, hizo un excelente remake de Grandes Esperanzas con Paltrow y Hawke y haber dirigido una parte de la saga más famosa de este nuevo siglo en Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, con esta película estará próximamente en todas las nominaciones como Mejor Director, esperando que se logre llevar más de un premio a casa.

Interesante será poder ver el Cortometraje sobre Aningaaq, el asiático que entabla comunicación con la Dra. Stone que se encuentra perdida en el espacio… según programado para lanzarlo el próximo año.


Gravity es una cinta dinámica con contenido visual, sonoro, buen guion con actuaciones creíbles y a con un tiempo perfecto.

martes, 8 de octubre de 2013

El teatro hecho cine....

Definitivamente sigo maravillado con la película que vi anoche.

El slogan es "Una comedia para los que aman hacer dramas" no puede existir mejor frase para anunciar esta pelicula.

No solo se trata de los inconvenientes que suceden al estar previos a un estreno de una obra teatral, esta cinta nos muestra una serie de personalidades que tienen cabida en cualquier oficina, despacho, fábrica o zona donde se lleve a cabo un trabajo en equipo.



Tenemos a la "mera, mera" interpretada excelentemente bien por Anabel Ferreira, esta tambien la que dirige el equipo con todo y sus indecisiones, esos cambios de humor y de modo de trabajar que cambia cada 2 minutos porque en el fondo ni sabe que carajos quiere, esta la que se cree que nadie la merece, esta el sumiso, la servicial que nadie escucha, el chemo, el buenote, el "Divo", el "X", los viejitos que siempre dan buenos consejos y se mantienen en bajo perfil, está el lioso, esta la metiche...

Bueno, podría seguir así por horas y les aseguro que ahi más de 5 en cualquier lugar de trabajo. En fin, la cinta se desarrolla previo al estreno de la obra de teatro "Caligula" y todos los personajes que intervienen, teatralmente hablando, el staf, elenco, asistentes, actores, actrices, productores, diseñadores,etc.

La trama es simple pero la combinación de personajes y las situaciones que suceden le dan una carnita muy especial, que hace que el publico este la mayor parte del tiempo, riendose.
Debo hacer mención especial, que no se trata de humor basado en albur o groserias, sino en situaciones reales que terminan siendo chuscas.

El engrane para hacee que esta pelicula funcione es sin duda alguna el elenco, hay de todo y para todos.
Rebeca Jones, Roberto Luján, Victor García, Cecilia Suarez, Jorge Poza, Moisés Arizmendi, Alfonso Dosal, Martin Altomaro, etc.... una gran cantidad de actores con tablas en el escenario, algunos que han trabajando en grandes producciones y que cuajan de manera perfecta.

También algo que la nutre mucho es que cuenta con apariciones especiales de Julieta Egurrola, Maria Renee Prudencio, Ana Claudia Talancon, Julieta Venegas (esa si no entiendo que hace aquí), la Bogue (otra que ni a caso), Regina Orozco, Ana Ofelia Murguia, Paloma Wooldrich, Silvia Pinal como siempre chistosa y robando escena, Luis Couturier haciendo una escena de 2 minutos que me pareció de lo más emotiva y tierna.... 

En fin, la película se la llevan 4 personajes para mi gusto:

Karina Gidi a quien pude ver actuar en Incendios y esta ocasión hace el papel de la directoria que esta al limite y que transmite todo por lo que esta pasando.

Mariana Treviño, la  misma Lupita de Mentiras, que si bien sigue en esa misma línea de personaje es algo que le queda muy bien y no satura.

Anabel Ferreria, demostrando todas las tablas de la comedia con las que cuenta, hace de su personaje algo divertido y por demás realista.

Obvio la protagonista de la película y de la obra, Irene Azuela que no solo esta preciosa sino que proyecta 3 personajes en uno mismo.
La hija acosada por el pasado de su madre y que le genera todos los resentimientos y angustias que un hijo puede sufrir al ver mal a sus padres.
La actriz que espera la oportunidad de su vida y que debe manejarse entre la realidad, la fantasía y luchar por sus sueños y por último, su personaje en escena, que es quién lleva el hilo de la historia y que sin duda le esta exigiendo todo un reto como actriz arriba del escenario con todos los ingredientes en su contra.
Irene sale avante, se le cree y convence... soy su fan.

Que padre que Francisco Franco haya podido reunir a este elencazo, que haya logrado un guión muy transparente, el final parece estar planeado desde el inicio, no fue algo forzado ni mucho menos.

El mensaje para mi es, no dejar que nos hagan pedazos porque después será difícil re construirnos  sigamos nuestros sueños sin permitir que alguien nos pise o nos diga que no podemos.

Y como persona que he tenido la oportunidad de actuar y de estar encima de un escenario, puedo decir que lo que pasa en la película no es ni la mitad de lo que pasa en cualquier montaje... 

bueno ya, espero les guste.












lunes, 7 de octubre de 2013

Una mas de clases sociales y racismo....

Tristemente es la época en la que el cine no ofrece nada espectacular, ya pasaron los blockbusters y aun no llegan las películas que van por algún premio de cine, ya sea que estuvieron en Cannes o que estarán muy sonada en los Globos de Oro y los Oscares.

Entonces, nos encontramos con un cartelera pobre donde Eugenio Derbez se vuelve el rey de la taquilla con una película chistosa, trilladona y que desgraciadamente no sale de sus clásicos personajes, que si son chistosos, pero ya muy vistos. En fin, la película No se Aceptan Devoluciones ofrece un buen rato de humor y un par de sorpresas, la niña encantadora que actúa bien y el final de la historia, que neta no me esperaba.

Pero, por parte de Hollywood nos mandan entre otras "Elysium" con Matt Damon. Jodie Foster y que cuenta con demasiada participación de México.
La cinta es la clásica historia real y triste que habla que la gente con poder adquisitivo tiene acceso a tener una buena calidad de vida, mientras que por otro lado, ser pobre significa morir por una enfermedad que tiene cura, según la época, pero no se tiene acceso.

Y es cuando un guerrero soñador (Damon) aparece en escena para hacer hasta lo imposible para cambiar las cosas.




La película entretiene aunque tiene un par de fallas que no la hacen creíble. 
Por ejemplo, las personas de la tierra nunca han estado en Elysium como es que llegan y saben perfecto como se usa el aparato mágico que con un escaneo cura hasta el cáncer ? No sé igual tienen la idea que es algo que existe pero de eso a saberlo operar... como que no!

Otro tema es que el personaje de Damon nace y crece con una persona que habla español, en una zona donde se habla español y aun así después de crecer ahí tiene el acento gringo que acaba de aprender español en Berlitz... no  es lógico. Ya que si es el idioma que hablas desde los 6 años, a los 30 por supuesto que ya lo manejas.

Una muy vista actuación de Foster como la típica gringa perfecta, que se siente superior al mundo entero y que es capaz de pasar por quién sea por continuar con su objetivo. No digo que ella sea mala, la odias con solo el hecho de verle la cara de inquebrantable pero no pasa a más.
Una breve y equis aparición de Diego Luna en la película que no aporta nada ni trasciende.  

Una parte que me pareció triste, es que retratan a México, zonas como Ixtapalapa y Chalco como la ciudad de Los Ángeles en plena decadencia. Es muy notorio que es nuestro país.
Probablemente un argentino, un inglés no va a saber de que hablan y no es que les tenga que importar que los mexicanos nos ofendamos, porque es una realidad pero volvemos al tema, el hecho que salga como tal un tianguis de chacharas, el letrero de motel, un par de micro buses donde casi se ve el letrero de Neza, Metro Pantitlán como que le quitan todo el realismo.




No se siente una película futurista, no es creíble, la vida perfecta en el espacio bien puede ser como viven en Hamptons, para que irnos tan lejos, siento que debían echarle más creatividad, mejorar la continuidad y la edición.

Si bien tiene muchos defectos la cinta en general no logra ser creíble, vamos no se ve que le hayan echado todas las ganas del mundo.